Este título nombra dos de mis principales intereses, pero hay más: la música, el arte, la psicología, y todas las profesiones u oficios que contribuyen a mejorar las condiciones de vida o el entorno.
viernes, 24 de julio de 2009
Camille Pissarro: Côte des Boeufs
La Côte des Boeufs en Hermitage (1877), de Camille Pissarro, National Gallery, Londres.
Que bella versión de la Sonata Primavera de Beethoven que nos propones en el port anterior. Una obra inusitadamente dulce que evoca esa naturaleza que él tanto amaba, y que tanta belleza ha inspirado en la historia del arte como el cuadro de Pissarro. Me quedé un rato escuichando y mirando! Gracias por invitarnos a ello una vez más.
Te decía que me encanta el cuadro, y que me parece de una perfección de técnica que para qué, con esas """ramitas" de árboles que casi no dejan ver el tejado... ( bueno, decía algo parecido a esto, no recuerdo exactamente )
Tiene mucha luz a pesar de estar muy compacta la vegetación y la arboleda, es curioso. ¡Cómo hace este Pissarro para mostrar lo más hermoso de la natureza! Besos.
Es cierto, Montse, buena observación. Ya se me van acabando los cuadros que más me gustaban de Pissarro. Pero hoy he empezado con Matisse, hay para rato... Besos
Licenciada en Historia del Arte. Fui profesora de inglés de secundaria durante 27 años. Aficionada a la fotografía. Me gusta recopilar frases y citas y publiqué un libro en el año 2000: Palabras del Silencio, Editorial Océano.
Desde hace 26 años estudio y elaboro esencias florales. He publicado mi segundo libro: Peace Blossoms, Mi Colección de Esencias Florales (en-24).
https://www.instagram.com/elviracoderch/
Algunas de las fotos que aparecen en este blog provienen de internet. 1.-Si por desconocimiento no he citado al autor de una foto y desea que aparezca su nombre, le ruego que me lo comunique. 2.-Si el autor prefiere que retire la imagen de mi blog, lo haré de inmediato.
8 comentarios:
QUE BELLEZA DE PINTURA, ES UN OLEO VERDAD?
SUELO PINTAR AL OLEO, CUANDO TENGO TIEMPO.....!!
GRACIAS POR PASAR POR MI BLOG
UN BESO DESDE ARGENTINA
Que bella versión de la Sonata Primavera de Beethoven que nos propones en el port anterior. Una obra inusitadamente dulce que evoca esa naturaleza que él tanto amaba, y que tanta belleza ha inspirado en la historia del arte como el cuadro de Pissarro. Me quedé un rato escuichando y mirando! Gracias por invitarnos a ello una vez más.
Sí lo es. Bienvenida al blog, Liliana! Gracias a ti y un beso
Hola Araceli: Una persona que hace unas fotos tan bellas como tú es normal que aprecie otras formas de belleza. Gracias a ti.
Anda!, pero si o entró mi respuesta de ayer!
Te decía que me encanta el cuadro, y que me parece de una perfección de técnica que para qué, con esas """ramitas" de árboles que casi no dejan ver el tejado...
( bueno, decía algo parecido a esto, no recuerdo exactamente )
No sé porqué porras no entró! JO
Pasa de vez en cuando, el otro día también pasó. E igual más veces, y la persona no me lo comenta.
Es buenísimo, sí. La que sí entró es la del cuadro anterior de Pissarro, que se parece un poco a éste (Tejados rojos). :-)
Tiene mucha luz a pesar de estar muy compacta la vegetación y la arboleda, es curioso.
¡Cómo hace este Pissarro para mostrar lo más hermoso de la natureza!
Besos.
Es cierto, Montse, buena observación. Ya se me van acabando los cuadros que más me gustaban de Pissarro. Pero hoy he empezado con Matisse, hay para rato... Besos
Publicar un comentario