Este título nombra dos de mis principales intereses, pero hay más: la música, el arte, la psicología, y todas las profesiones u oficios que contribuyen a mejorar las condiciones de vida o el entorno.
sábado, 25 de julio de 2009
Auguste Rodin: El Beso
El Beso (1886), escultura en mármol de Auguste Rodin, Museo Rodin, París.
Es bellísima esta escultura. La llevé decorando mi carpeta casi toda la carrera. Mueve a la ternura y al deseo. Dan ganas de volverse de mármol un rato, ¿no te parece?
Hace como tres meses o así ( no recuerdo bien) ví en los madriles la exposición en la calle que trajo la Caixa, y la verdad que impacta ver a Rodin enla calle.
Pero lo que más me llamó la atención ( aparte de la perfección de técnica y tal..) es lo desproporcionado de las manos en todos los casos. Como si con ellas, con su enormidad y su notarse : manos trabajadas, quisiera dar un cariz "humano", de gente trabajadora, de campo, o similar.
Eso me llamó muchísimo la atención. Sé que su obsesión eran las manos, tiene series completas sólo de ellas, pero verlas en los cuerpos.. no sé, me dio la sensación de que cuerpo y manos pertenecían a "mundos" diferentes. Un efecto, un concepto subyacente muy extraño.
El énfasis en las manos igual puede ser caricia que trabajo. En esta escultura, caricia.
Ayer y hoy la temperatura está super agradable, en cambio los días anteriores fueron un horror. Ayer incluso me atreví a dar un paseo a las dos, antes de comer, pero el miércoles o el jueves, cerca de las 9 de la noche, me moría de calor mientras caminaba. El suelo parecía un horno.
Hola Francisco: no conozco ese disco recopilatorio, pero esta imagen es tan bella que comprendo que se utilice para mil cosas. Como yo, que la he puesto para decorar las paredes del blog.
Acabo de leer los comentarios de las manos. Es cierto que la mano del hombre resulta un poco grande a la vista. Pero no es eso lo que me ha recordado el comentario, sino la poca importancia que le damos a nuestras manos, a su aspecto. Recuerdo que una vez vi un trozo de reportaje en la tele sobre el verdadero Lobo, ya sabéis, el de la película. Pues bien, creo recordar que el hombre reconocía vivir con miedo cada día, pero lo que nunca hacía, por precaución, eso se me quedó grabado, era enseñar sus manos. En el reportaje se veían unos guantes de piel. Decía que las manos de cada uno son muy particulares y que podían reconocerle por sus manos. (Obviamente tampoco se mostraba su cara y la voz supongo que aparecería distorsionada.)
El lobo 2004 Española Thriller Director Miguel Courtois con Eduardo Noriego y José Coronado filmada en Barcelona Narra la historia de un agente secreto que logra infiltrarse en la banda terrorista ETA. No me interesa para nada el film.
Pero quiero destacar que también interviene la actriz francesa Mélanie Doutey, protagonista junto a Thomas Chabrol, hijo de Stéphane y Claude, de la película La flor del mal de 2003 de Claude Chabrol precisamente, y en la que también aparece mi recordado Henri Attal.
Licenciada en Historia del Arte. Fui profesora de inglés de secundaria durante 27 años. Aficionada a la fotografía. Me gusta recopilar frases y citas y publiqué un libro en el año 2000: Palabras del Silencio, Editorial Océano.
Desde hace 26 años estudio y elaboro esencias florales. He publicado mi segundo libro: Peace Blossoms, Mi Colección de Esencias Florales (en-24).
https://www.instagram.com/elviracoderch/
Algunas de las fotos que aparecen en este blog provienen de internet. 1.-Si por desconocimiento no he citado al autor de una foto y desea que aparezca su nombre, le ruego que me lo comunique. 2.-Si el autor prefiere que retire la imagen de mi blog, lo haré de inmediato.
17 comentarios:
Es bellísima esta escultura.
La llevé decorando mi carpeta casi toda la carrera.
Mueve a la ternura y al deseo.
Dan ganas de volverse de mármol un rato, ¿no te parece?
Bellísima. Podríamos probar, a ver qué pasa. :-) Un beso
Y qué bellísima es.
Hace como tres meses o así ( no recuerdo bien) ví en los madriles la exposición en la calle que trajo la Caixa, y la verdad que impacta ver a Rodin enla calle.
Pero lo que más me llamó la atención ( aparte de la perfección de técnica y tal..) es lo desproporcionado de las manos en todos los casos. Como si con ellas, con su enormidad y su notarse : manos trabajadas, quisiera dar un cariz "humano", de gente trabajadora, de campo, o similar.
Eso me llamó muchísimo la atención. Sé que su obsesión eran las manos, tiene series completas sólo de ellas, pero verlas en los cuerpos.. no sé, me dio la sensación de que cuerpo y manos pertenecían a "mundos" diferentes. Un efecto, un concepto subyacente muy extraño.
un beso. ¿Qué tal llevas los calores?
Hola femme:
El énfasis en las manos igual puede ser caricia que trabajo. En esta escultura, caricia.
Ayer y hoy la temperatura está super agradable, en cambio los días anteriores fueron un horror. Ayer incluso me atreví a dar un paseo a las dos, antes de comer, pero el miércoles o el jueves, cerca de las 9 de la noche, me moría de calor mientras caminaba. El suelo parecía un horno.
¿Y tú, cómo los llevas? Besos
Me encanta.Una vez mi admirado Luis Eduardo Aute utilizó la imagen de El Beso de Rodin para un recopilatorio y através de unas llamas.
Besos y un fuerte abrazo.
Hola Francisco: no conozco ese disco recopilatorio, pero esta imagen es tan bella que comprendo que se utilice para mil cosas. Como yo, que la he puesto para decorar las paredes del blog.
Besos y un fuerte abrazo
Un amigo escultor me comentaba que las manos era lo más dificil, tanto en la pintura como en la escultura.
¿Es posible?
Sí que son difíciles. Y a Rodin, aunque grandes, le salieron maravillosas. Era un genio.
Hola Elvira,
Creo que hay muy pocas cosas en este mundo mejores que un beso. De amor o de cariño, los que le doy a mi peque...
En cuanto a la estatua... Leo tiene razón: casi dan ganas de volverse mármol un rato. ;-)
Besos
Acabo de leer los comentarios de las manos. Es cierto que la mano del hombre resulta un poco grande a la vista. Pero no es eso lo que me ha recordado el comentario, sino la poca importancia que le damos a nuestras manos, a su aspecto. Recuerdo que una vez vi un trozo de reportaje en la tele sobre el verdadero Lobo, ya sabéis, el de la película. Pues bien, creo recordar que el hombre reconocía vivir con miedo cada día, pero lo que nunca hacía, por precaución, eso se me quedó grabado, era enseñar sus manos. En el reportaje se veían unos guantes de piel. Decía que las manos de cada uno son muy particulares y que podían reconocerle por sus manos. (Obviamente tampoco se mostraba su cara y la voz supongo que aparecería distorsionada.)
Besos
Hola Katha:
Sí, los besos son de lo mejor.
¿De qué lobo hablas? Besos
Es preciosa la escultura...
No hay palabras...solo admiración.
Saludos!!
Es verdad, María. Se queda uno mudo de admiración. Un beso
Elvira,
Creo que la película se llamaba "Lobo", trataba sobre un infiltrado en cierta "organización".
CHAO
Ah! Gracias por el dato. Besos
El lobo 2004
Española
Thriller
Director Miguel Courtois
con Eduardo Noriego y José Coronado
filmada en Barcelona
Narra la historia de un agente secreto que logra infiltrarse en la banda terrorista ETA.
No me interesa para nada el film.
Pero quiero destacar que también interviene la actriz francesa Mélanie Doutey, protagonista junto a Thomas Chabrol, hijo de Stéphane y Claude, de la película La flor del mal de 2003 de Claude Chabrol precisamente, y en la que también aparece mi recordado Henri Attal.
besos
Gracias por la información, Fandestéphane. Besos
Publicar un comentario