Mostrando entradas con la etiqueta Sorolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sorolla. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2011

Joaquín Sorolla: El Pescador


El pescador (1904), de Joaquín Sorolla.

Ayer entraron un montón de visitantes en el blog para ver las entradas que he dedicado a Sorolla, pues era el 148 aniversario de su nacimiento. Así que le dedico este nuevo post, aunque sea con un poco de retraso. Esta obra fue vendida el pasado 23 de Noviembre en la casa de subastas Sotheby's por el precio de 3,6 millones de euros. Leer más...

sábado, 19 de diciembre de 2009

Sorolla: Madre e hija

Madre e hija (1916), de Joaquín Sorolla

La niña duerme. Yo estoy contenta pero no puedo conciliar el sueño. Normal.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Sorolla: La Alhambra

Salón de los Embajadores (1909)

El Patio de Comares (1917)

Patio de los Arrayanes (1910), de Joaquín Sorolla


Anouar Brahem: Astrakan Café

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Sorolla: Paseo a orillas del mar

Paseo a orillas del mar (1909), de Joaquín Sorolla, Museo Sorolla

En esta magnífica obra de Joaquín Sorolla vemos a su mujer y la hija mayor del pintor -las dos Clotildes- paseando por la playa. Podemos ver y sentir el viento en los ropajes, la sombrilla y en el agua del mar. La luz del Mediterráneo captada por su mejor "retratista". La composición es curiosa, siempre me ha llamado la atención que en varios cuadros de Sorolla las cabezas de los protagonistas están rozando el marco superior o incluso cortadas, habiendo espacio más que suficiente en la parte inferior del cuadro (ver El Balandrito). Sin embargo eso no disminuye la calidad ni empeora la composición. Sólo los grandes artistas pueden saltarse las normas y seguirnos maravillando, aún más si cabe.

sábado, 29 de agosto de 2009

Sorolla: Niños en la playa

Las dos hermanas (1909)

Niños a la orilla del mar (1903)

Niños en la playa, Valencia (1916)

Niños en la playa (1900-1905)

Dos niñas en una playa (1904)

El balandrito (1909)

Niñas en el mar (1909)

El Baño (1899)

El bote blanco (1905)

Mediodía en una playa de Valencia (1904)

Sobre la arena (1908)

Antes del baño (1909)

El baño del caballo (1909)

El pie herido (1909)

El niño de la barquita (1904)

Idilio en el mar (1908)

El baño, Jávea (1905)

La hora del baño (1904)

La hora del baño (1909)

Niña en la playa (1904)

Niños en la playa (1910)

Saliendo del baño (1915)

Al agua (1908)

Niña entrando en el baño (1915-17), de Joaquín Sorolla.

viernes, 24 de abril de 2009

Sorolla. Visión de España

Andalucía. El Encierro (1914). Recortada.

Sevilla. Los Nazarenos (1914)

Cataluña. El Pescado (1915)

Galicia. La Romería (1915)


Sevilla. El Baile (1915). Detalles.

Estudio preparatorio de Las Grupas (1916)


Elche. El Palmeral (1918-19). Derecha: detalle.

Ayamonte. La Pesca del Atún (1919)
Fotografías: Elvira Coderch

He aquí una muestra de la exposición Sorolla. Una Visión de España, organizada por Bancaja con obra de la Hispanic Society of America, con la colaboración del MNAC. La exposición todavía estará en el Museu Nacional d'Art de Catalunya, en Barcelona, hasta el 3 de Mayo de 2009. Comisarios: Felipe Garín Llombart y Facundo Tomás Ferré.

Sorolla pintó estos murales para la Hispanic Society of America, por encargo del mecenas Archer M. Huntington, que había conocido y admirado su obra en la exposición del pintor en 1908 en las Grafton Galleries de Londres.

"En los últimos meses de la encomienda comenzó a mostrar síntomas de enfermedad, que culminaría al año siguiente, 1920, con un ataque de hemiplejia que le dejó paralítico, y que impidió el nuevo viaje previsto a Nueva York para supervisar el montaje de todo el conjunto, falleciendo en Agosto de 1923." (Fragmento de un escrito a la entrada de la exposición)

Comentario: El cuadro que más me ha gustado, sin lugar a dudas, ha sido Ayamonte. La Pesca del Atún. En él he podido disfrutar de la luz y el mar de los mejores cuadros de Sorolla. Algunas obras de la presente exposición me resultan quizás demasiado abigarradas, como por ejemplo Sevilla. El Baile, del cual he preferido mostrar dos detalles. En cualquier caso, el gran Sorolla siempre vale la pena.

Más información en El País.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Joaquín Sorolla

Helena en la Cala de San Vicente, Museo Sorolla

Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863 - Cercedilla, 10 de agosto de 1923), fue un pintor y artista gráfico español. Fue uno de los pintores españoles más prolíficos, con más de 2.200 obras catalogadas.
En 1894 viajó a París, donde desarrolló el luminismo, que sería característico de su obra a partir de ahora. Comenzó a pintar al aire libre, dominando con maestría la luz y combinándola con escenas cotidianas y paisajísticas de la vida mediterránea. (Wikipedia)

Nota: Recomiendo visitar el Museo Sorolla.