Mostrando entradas con la etiqueta Mozart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mozart. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de octubre de 2010

domingo, 12 de septiembre de 2010

miércoles, 22 de julio de 2009

La Flauta Mágica (III)

Malin Hartelius y Anton Scharinger cantan el dúo "Bei Männern, welche Liebe fühlen", de la ópera La Flauta Mágica de W.A. Mozart.

jueves, 29 de enero de 2009

La Flauta Mágica (II)

Siguiendo con el personaje de Papageno de La Flauta Mágica de Mozart, veamos ahora dos representaciones del aria Ein Mädchen oder Weibchen, donde él expresa su deseo de tener una compañera. Escuchen y comparen:


La primera interpretación a cargo del barítono Detlef Roth; la segunda, por Manfred Hemm (1991).

miércoles, 28 de enero de 2009

Mozart: El pajarero

Cuando era niña y adolescente amaba la música clásica pero no me gustaba la ópera. Las voces me parecían engoladas, artificiales... hasta que oí La Flauta Mágica por primera vez y me enamoré totalmente de esta maravillosa obra de W.A. Mozart. A partir de entonces pude apreciar otras óperas, pero ninguna me ha llegado tanto como ésta, "mi primer amor". Os dejo un aria del personaje llamado Papageno, titulada Der Vögelfanger bin Ich ja (Soy el pajarero/ el cazador de pájaros), interpretada por el gran barítono alemán Dietrich Fischer-Dieskau, y dirigida por Karl Böhm en 1964, con la Orquesta Filarmónica de Berlín.

Argumento de La Flauta Mágica

martes, 25 de noviembre de 2008

Mozart: Concierto para piano y orquesta n. 21, K 467

Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo 1756 -Viena 1791) me parece el mejor compositor de todos los tiempos, desde sus conciertos para piano y orquesta hasta su magistral ópera La Flauta Mágica.

El retrato que aparece a la izquierda lo pintó Barbara Krafft en 1819. "Este cuadro, aunque fue pintado casi 30 años después de la muerte del compositor, se considera su representación más lograda. Probablemente, Barbara Krafft tomó como modelos el retrato de familia de Della Croce (1780-81) y el óleo inacabado de Joseph Lange (1789), que le fueron facilitados por la hermana de Mozart, en Salzburgo". (1)

"Estaba tan por encima de todos, que sólo otro genio, incapaz de alentar odios y rencores, Franz Joseph Haydn, proclamaba en voz alta: 'Yo sólo sé que Mozart es el compositor más grande que tiene hoy el mundo'." (2)

A continuación, andante del concierto para piano y orquesta nº 21 de Mozart (K 467), pieza que se popularizó mucho después de ser la banda sonora de la película sueca Elvira Madigan, de Bo Widerberg.


Recomiendo leer el capítulo dedicado a Mozart del Libro de Réquiems de Mauricio Wiesenthal, Edhasa, 2004, páginas 611-671.