Mostrando entradas con la etiqueta Rilke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rilke. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2009

Lo bello y lo terrible


Parque Nacional de Yosemite en las montañas de Sierra Nevada al Este de California. Foto de Jon Sullivan.

"Deja que te acontezca lo bello y lo terrible. Sólo hay que andar; ningún sentimiento es remoto." Rainer Maria Rilke

domingo, 28 de junio de 2009

Profundidad

Rudbeckia 'Prairie Sun'. Foto: Elvira Coderch.

-La belleza de una flor proviene de sus raíces. Ralph Waldo Emerson

-Busca la profundidad de las cosas; hasta allí nunca logra descender la ironía. Rainer Maria Rilke

-Subsuelo: El lugar de las decisiones. Rafael Argullol

-Hay períodos importantes de los que sabemos poco, situaciones cuya relevancia sólo nos es revelada por sus consecuencias. El tiempo que la semilla pasa debajo de la tierra es una parte importante en la vida de la planta. Johann W. Goethe

-Pocos de nosotros somos capaces de agarrar el mazo y desmantelar nuestras más preciadas creencias, incluso cuando nos resulta obvio que ya no nos sirven. Nos sentimos apegados a esas creaciones nuestras. Por eso, el proceso de destrucción tiene lugar inconscientemente, y, como un terremoto, mana de las profundidades de la psique. Paul Ferrini

-Pertenece a la naturaleza de las cosas que nos sintamos atraídos precisamente por las experiencias que nos quitarán la inocencia, nos transformarán la vida y nos darán la profundidad y la complejidad necesarias. Thomas Moore

-Nuestra cultura denigra todo lo que es profundo. Alejandro Jodorowsky

-Creemos que lo incomprensible es signo de genialidad y confundimos dificultad con profundidad… Walter Riso

-Ha cambiado el modo de saber: hoy la sabiduría es desplazarse sobre la superficie de los asuntos sin fatiga, pero con habilidad, navegando como en internet. Te mueves por la superficie del saber y la vida, cambiando de un tema a otro, pero sin ninguna necesidad ni ganas de profundizar. Para los pensadores de mi generación, el surfing sería mera imbecilidad, pero hoy es la forma suprema de sabiduría: han triunfado los bárbaros. Profundizar en algo es pesado y aburrido, engorrosa manía de viejos. Alessandro Baricco

-Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios. La cultura del envase desprecia los contenidos. Eduardo Galeano

-Tienes que bajar al abismo para sacar los tesoros de la vida. Allí donde tropieces, allí estará tu tesoro. En la cueva donde temías entrar hallarás la fuente de lo que andabas buscando. Joseph Campbell

-A base de ir al fondo de las cosas, permanecemos allí. Jean Cocteau

-Yo diría que vivimos constantemente en una turbulencia, pero hay dos maneras de afrontarla: en la superficie o en la profundidad. Durante el tsunami hubo dos buceadores que al subir a la superficie no encontraron ni el barco ni la costa. Ken O’Donnell

-Todos los pozos profundos viven con lentitud sus experiencias: tienen que esperar largo tiempo hasta saber qué fue lo que cayó en su profundidad. Friedrich Nietzsche

sábado, 14 de marzo de 2009

Agitación, tristeza, alegría

Espino blanco (Crataegus monogyna). Fotografía: Elvira Coderch

-Sólo son malas y peligrosas las tristezas que se llevan entre la multitud para que ella las oculte. Rainer Maria Rilke

-Como dormir, la agitación puede ser la respuesta al dolor y la tristeza que no queremos sentir. Jack Kornfield

-Estamos sobreexcitados y sobreinformados. El resultado de tanta opulencia es que siempre nos sentimos como si tuviéramos que estar en alguna otra parte. Mark Costello

-Vivimos desesperadamente, desaforados, es algo enfermizo que no tiene nada que ver con la alegría. Josep Guinovart

-Estamos demasiado ocupados como para sentir. Miriam Greenspan

-La tristeza no es lo mismo que la depresión y el pesimismo. De hecho, una tolerancia baja a la tristeza es un factor importante que predispone a la depresión. Miriam Greenspan

-La verdadera felicidad es el amor a la vida, y esto incluye los momentos desagradables. Lo sabio es amar la vida y no simplemente la felicidad, porque quien ama la felicidad sólo amará la vida en los momentos de alegría. André Comte-Sponville

-Para ser feliz hay que querer serlo. La felicidad, como el deporte, hay que trabajársela. Al mismo tiempo debemos dejar lugar para la tristeza. Hoy se trata la tristeza con Prozac y sólo se debería usar para los casos de depresión grave. Nos están robando la tristeza normal, que es parte de la vida. Luis Rojas Marcos

sábado, 6 de diciembre de 2008

Rilke: Cartas a un joven poeta (II)

"Las obras de arte son de una infinita soledad, y con nada se pueden alcanzar menos que con la crítica. Sólo el amor puede captarlas y retenerlas, y sólo él puede tener razón frente a ellas. Dése siempre la razón a usted mismo y a su sentir, contra todas esas estipulaciones, disquisiciones e introducciones: aunque no tenga razón, el natural crecimiento de su vida interior le llevará, despacio y con el tiempo, a otros reconocimientos. Deje usted a sus juicios su propia evolución silenciosa, intacta, que, como todo progreso, debe venir hondamente desde dentro, y no puede apremiarse ni favorecerse con nada. Todo es gestar y luego parir. Dejar cumplirse toda impresión y todo germen de un sentir totalmente en sí, en lo oscuro, en lo indecible, en lo inconsciente, en lo inaccesible al propio entendimiento, y aguardar con honda humildad y paciencia la hora del descenso de una nueva claridad: esto es lo único que se llama vivir como artista, en la comprensión como en la creación."

Rainer Maria Rilke, Cartas a un joven poeta, Alianza Editorial, 2008, página 37.

martes, 2 de diciembre de 2008

Rilke: Cartas a un joven poeta (I)

"Si se queda usted en la naturaleza, en lo sencillo que hay en ella, en lo pequeño, que apenas ve uno, y que tan imprevisiblemente puede convertirse en grande e inconmensurable; si usted tiene ese amor por lo pequeño y trata de ganarse, como un siervo, la confianza de lo que parece pobre, entonces todo le será más fácil, más unitario y, no sé cómo, más reconciliador, acaso no en el entendimiento, que se echa atrás asombrado, sino en su íntima conciencia, en su vigilia y en su saber. Usted es tan joven, está tan antes de todo comienzo, que yo querría rogarle, lo mejor que sepa, mi querido señor, que tenga paciencia con todo lo que no está resuelto en su corazón y que intente amar las preguntas mismas, como cuartos cerrados y libros escritos en un idioma muy extraño. No busque ahora las respuestas, que no se le pueden dar, porque usted no podría vivirlas. Y se trata de vivirlo todo. Viva ahora usted las preguntas. Quizá luego, poco a poco, sin darse cuenta, vivirá un día lejano entrando en la respuesta."

Rainer Maria Rilke, Cartas a un joven poeta, Alianza Editorial, 2008, páginas 44-45.