Este título nombra dos de mis principales intereses, pero hay más: la música, el arte, la psicología, y todas las profesiones u oficios que contribuyen a mejorar las condiciones de vida o el entorno.
Sí, dos cuentos y un tercero en el que el bosque no es un espacio desconocido y amenazante, sino que arropa conm sus árboles la casa que ha construido la familia con un mantel en el suelo. Yo también hubiera participado de ese pícnic unos 15 años después. Salud y buen provecho
¡Me encanta! Curioso que 30 años después (años 80) mis picnics familiares sólo se diferenciaran de este en que había más gente y menos orden. Por lo demás, igualito.
Esta escena es inevitable. Desde Renoir a Monet y otros, como manet, si no recuerdo mal, lo han pintado. Esto también es revivir la infancia, en esos momentos tan agradables que para todos era el salir al campo a comer. Es el relajo ante todo lo que se vivía cotidanamente.
Dan ganas, compa Elvira, de pedirse un "huequecito", para echar una charla y un bocado. Qué sensación de tranquilidad y de frescura que emanan de la foto, vaya que sí...
Entrañable, esa es la palabra. A todos nos recuerda la infancia, las salidas al campo con la tortilla de patatas, las hormigas, los domingos que acababan lloviendo, y lo más importante...la familia, todos juntos. ¿Puedo añadir otra palabra? Adorable.
Doisneau, como siempre, acercándonos la realidad que el captaba con la cámara. De la película que hablais creo que sería aquella en la que trabajaban William Holden y Kim Novak. Una película donde lo mejor era la carga erótica de la pareja y el retrato de una sociedad rural américana.
Licenciada en Historia del Arte. Fui profesora de inglés de secundaria durante 27 años. Aficionada a la fotografía. Me gusta recopilar frases y citas y publiqué un libro en el año 2000: Palabras del Silencio, Editorial Océano.
Desde hace 26 años estudio y elaboro esencias florales. He publicado mi segundo libro: Peace Blossoms, Mi Colección de Esencias Florales (en-24).
https://www.instagram.com/elviracoderch/
Algunas de las fotos que aparecen en este blog provienen de internet. 1.-Si por desconocimiento no he citado al autor de una foto y desea que aparezca su nombre, le ruego que me lo comunique. 2.-Si el autor prefiere que retire la imagen de mi blog, lo haré de inmediato.
15 comentarios:
El punto de vista (el sitio) del fotógrafo es interesante, porque nos muestra o evoca dos cuentos: el de la familia y el del bosque.
Yo pudiera haber partcipado en ese picnic del año 1950, como el pequeño.
Un beso
Recuerdo una película con el mismo título. No me gustó demasiado. Me gusta mucho más la fotografía.
Sí, dos cuentos y un tercero en el que el bosque no es un espacio desconocido y amenazante, sino que arropa conm sus árboles la casa que ha construido la familia con un mantel en el suelo. Yo también hubiera participado de ese pícnic unos 15 años después.
Salud y buen provecho
Me gusta el bosque porque siempre es misterioso.
Un planeta por descubrir...
Caperuzzita
¡Me encanta! Curioso que 30 años después (años 80) mis picnics familiares sólo se diferenciaran de este en que había más gente y menos orden. Por lo demás, igualito.
Esta escena es inevitable. Desde Renoir a Monet y otros, como manet, si no recuerdo mal, lo han pintado.
Esto también es revivir la infancia, en esos momentos tan agradables que para todos era el salir al campo a comer. Es el relajo ante todo lo que se vivía cotidanamente.
bon dia
Hola Giovanni: sí, me gusta el grupo familiar tan bien puesto, y ese bosque es precioso.
Hola Marcos: creo que no la he visto. Por lo que dices, no me he perdido gran cosa.
Hola Enric: es verdad, este bosque no es nada sombrío, es muy alegre y acogedor.
Hola Caperuzzita: a tí te tiene que atraer especialmente el bosque. :-)
Hola CRistina: yo recuerdo picnics en las playas de Cadaqués a finales de los años 50. Eran fantásticos. En el campo no recuerdo.
Hola Marce: es un tema muy pintado, es cierto. Y lo comprendo, por el atractivo que tiene.
Besos a todos
Dan ganas, compa Elvira, de pedirse un "huequecito", para echar una charla y un bocado. Qué sensación de tranquilidad y de frescura que emanan de la foto, vaya que sí...
Un fuerte abrazo y buen día.
Pues sí, podemos montar un pícnic unos cuantos blogueros, sería divertido.
Un fuerte abrazo, Manuel
Entrañable, esa es la palabra.
A todos nos recuerda la infancia, las salidas al campo con la tortilla de patatas, las hormigas, los domingos que acababan lloviendo, y lo más importante...la familia, todos juntos.
¿Puedo añadir otra palabra?
Adorable.
Besitos.
Es verdad, Montse, es encantadora la escena. Besos
Jjajaja, me encantaría irme de picnic ahora mismo.. Hay que ver cómo esla vida: justo ahora que soy yo la que prepara picnic para otros, jajajjaja
^_^ Besos sandwicheros
soy Femme
Pues un día les pides a tus amigos que te lo preparen a ti, que da gusto comer lo que uno no ha preparado, ¿verdad?
Besos, guapa!
Doisneau, como siempre, acercándonos la realidad que el captaba con la cámara.
De la película que hablais creo que sería aquella en la que trabajaban William Holden y Kim Novak. Una película donde lo mejor era la carga erótica de la pareja y el retrato de una sociedad rural américana.
Hola Jesús: Igual la vi hace muchos años, pero no la recuerdo.
Publicar un comentario