Este título nombra dos de mis principales intereses, pero hay más: la música, el arte, la psicología, y todas las profesiones u oficios que contribuyen a mejorar las condiciones de vida o el entorno.
sábado, 3 de octubre de 2009
Edward Hopper: Drug Store
Drug Store (1927), The Museum of Fine Arts, Boston, de Edward Hopper
Veo que te gusta Edward Hopper; te recomiendo una película de Abraham Polonski: "La Fuerza del Destino". A lo mejor ya la has visto. Es una cinta de cine negro, con John Garfield de protagonista. Hablamos de ella hace tiempo en el blog. Parece ser que el director se fijó en los cuadros de Hopper para algunos planos de la peli. Creo que consiguió mostrar la soledad de la gran ciudad, tal como Hopper la veía, que por otro lado le venía como anillo al dedo a la trama. Saludos!
Debía ser un tipo interesante, el tal Hopper. Nunca se me habría ocurrido que una tienda iluminada en una calle vacía por la noche pudiera hacer un buen cuadro.
Licenciada en Historia del Arte. Fui profesora de inglés de secundaria durante 27 años. Aficionada a la fotografía. Me gusta recopilar frases y citas y publiqué un libro en el año 2000: Palabras del Silencio, Editorial Océano.
Desde hace 26 años estudio y elaboro esencias florales. He publicado mi segundo libro: Peace Blossoms, Mi Colección de Esencias Florales (en-24).
https://www.instagram.com/elviracoderch/
Algunas de las fotos que aparecen en este blog provienen de internet. 1.-Si por desconocimiento no he citado al autor de una foto y desea que aparezca su nombre, le ruego que me lo comunique. 2.-Si el autor prefiere que retire la imagen de mi blog, lo haré de inmediato.
12 comentarios:
Hola Elvira:
Veo que te gusta Edward Hopper; te recomiendo una película de Abraham Polonski: "La Fuerza del Destino". A lo mejor ya la has visto. Es una cinta de cine negro, con John Garfield de protagonista. Hablamos de ella hace tiempo en el blog. Parece ser que el director se fijó en los cuadros de Hopper para algunos planos de la peli. Creo que consiguió mostrar la soledad de la gran ciudad, tal como Hopper la veía, que por otro lado le venía como anillo al dedo a la trama.
Saludos!
Hola Ethan: Pues no he visto esa película ni he leído la entrada que mencionas (esto lo voy a remediar ahora mismo).
Muchas gracias por la información. Saludos!
Iluminación en la oscuridad.Hopper nos hace sentir atraídos por cualquier cosa baladí con tal de reusar la oscuridad.En eso fue un maestro.
Besos y un fuerte abrazo.
Es que en esa oscura calle desierta, el escaparate de la tienda parece muy atractivo, desde luego. Y de día ni le prestaríamos atención.
Un maestro, sí. ¿Me podrías repetir los datos de un libro de Hopper que me recomendaste en una antigua entrada y no sé cuál es?
Besos y un fuerte abrazo
Te lo miro cuando llegue a casa.¡Estoy en el trabajo!Y te lo digo.
Estupendo, gracias. Creo que lo buscaré y me lo compraré si lo encuentro. :-)
Título:Hopper.
Autor:Mark Strand.
Editorial: Lumen.
Año:Primera edición 2008.
Besos.
¡Mil gracias! Besos
Jajaja, tiene su punto de humor el cuadro. Me gusta.
Además no es muy conocido
Un besete, Elvira
¡Cuéntame lo que te hace gracia, Femme! Me interesa. Besos
Otra calle desierta... La soledad de Hopper llena tan bien sus pinturas...
Fuerte abrazo.
Debía ser un tipo interesante, el tal Hopper. Nunca se me habría ocurrido que una tienda iluminada en una calle vacía por la noche pudiera hacer un buen cuadro.
Un fuerte abrazo
Publicar un comentario