domingo, 15 de agosto de 2010

Ailanto

Dedicado a Mina, que me las enseñó.


Así lucía el ailanto ayer por la mañana, cuajado de racimos de semillas. Las flores de abajo las fotografié en Junio del 2006:

Ailanto, Árbol de los dioses, Falso barniz, Árbol del cielo, Barniz del Japón, Zumaque falso (Ailanthus altissima). Fotografías: Elvira Coderch.

domingo, 8 de agosto de 2010

Lanzarote 1970


A la izquierda César Manrique, pintor, escultor y arquitecto, y a la derecha Emilio Machado, pintor y arquitecto.


A la izquierda César Manrique, Emilio Machado en el centro, y yo sentada en la piedra, en Los Jameos del Agua.

Aquí me pusieron un sombrero típico de Lanzarote.
Fotografías: José Antonio Coderch.

Creo que era el mes de Noviembre de 1970. Tenía 16 años y acompañé a mi padre en un viaje a Tenerife. Un día fuimos a Lanzarote con Emilio Machado, que era amigo de César Manrique, y éste nos enseñó su querida isla como el mejor cicerone. Una gozada. En la casa de César Manrique tanto las paredes como el suelo y el techo estaban pintados de blanco; pintura de autopista, nos dijo, que es la más resistente. En el suelo de la sala había un orificio por donde salían unas ramas de higuera, plantada en el fondo de una burbuja volcánica que el artista había convertido en pequeño habitáculo comunicado con otras burbujas-habitaciones mediante unos estrechos pasadizos. Por lo visto la lava al caer atrapó grandes burbujas de aire, y al abrirse a la superficie se solidificaron con esa forma esférica. En el fondo, en la tierra que se depositaba, plantaban higueras u otras plantas, bellísimo. Otra de esas burbujas-habitaciones daba al exterior, y te podías sentar de noche viendo las estrellas entre las ramas de la higuera, escuchando música a la vez.

"Es imposible imaginarse Lanzarote tal y como es hoy sin César Manrique. Era pintor, escultor, arquitecto, ecologista, conservador de monumentos, consejero de construcción, planeador de complejos urbanísticos, configurador de paisajes y jardines." (Fragmento de la biografía de César Manrique)


Esta entrada me la ha inspirado José Luis, que ha publicado en su blog muchas fotos de Lanzarote. Hay una fotografía de la isla Graciosa, cerca de Lanzarote, que es mi favorita.

Verde viento, verdes ramas


Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.

(Federico García Lorca, fragmento del Romance Sonámbulo)