domingo, 8 de febrero de 2009

Frases de Miguel de Unamuno



-El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él.

-Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será.

-Los satisfechos, los felices, no aman; se duermen en la costumbre.

-Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento.

-Todo acto de bondad es una demostración de poderío.

-Es muy triste no sentirse amado, pero es mucho más triste no ser capaz de amar.

-No creo en más revolución que en la interior, en la personal, en el culto a la verdad.

-Hay que buscar la verdad y no la razón de las cosas. Y la verdad se busca con humildad.

-Refinada soberbia es abstenerse de obrar por no exponernos a la crítica.

-A menos pensamiento, pensamiento más tiránico y absorbente.

-Sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe.

-La libertad es un bien común y, mientras no participen todos de ella, no serán libres los que se creen tales.

-La mayoría de los que presumen de cambiar de ideas, nunca las han tenido.

-Hay quien por salvar al prójimo lo lleva al matadero.

-El éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano.

-La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y ser ignorante.

-La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual.

-Ahora empiezo a meditar lo que he pensado, y a verle el fondo y el alma, y por eso ahora amo más la soledad, pero aún poco.

-Casi siempre me vi tratado de niño viejo, lo cual me consuela, pues creo que es el mejor camino para llegar a viejo niño.

-Jamás un hombre es demasiado viejo para recomenzar su vida y no hemos de buscar que lo que fue le impida ser lo que es o lo que será.

-Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

viernes, 6 de febrero de 2009

The Partisan

The Partisan
Leonard Cohen

When they poured across the border
I was cautioned to surrender,
This I could not do;
I took my gun and vanished.

I have changed my name so often,
I've lost my wife and children
But I have many friends,
And some of them are with me.

An old woman gave us shelter,
Kept us hidden in the garret,
Then the soldiers came;
She died without a whisper.

There were three of us this morning
I’m the only one this evening
But I must go on;
The frontiers are my prison.

Oh, the wind, the wind is blowing,
Through the graves the wind is blowing,
Freedom soon will come;
Then we’ll come from the shadows.

Les allemands étaient chez moi,
Ils me dirent "résigne toi",
Mais je n’ai pas peur;
J’ai repris mon arme.
J’ai changé cent fois de nom,
J’ai perdu femme et enfants
Mais j’ai tant d'amis;
J’ai la France entière.
Un vieil homme dans un grenier
Pour la nuit nous a caché,
Les allemands l’ont pris;
Il est mort sans surprise.

Oh, the wind, the wind is blowing,
Through the graves the wind is blowing,
Freedom soon will come;
Then we’ll come from the shadows.

Niñez

Era mi santo y no fui al cole. Al despertarme encontré esta muñeca a los pies de la cama, mi madre me lavó el pelo, y... a jugar!!!!


Cliff Richard fue mi primer cantante favorito.

jueves, 5 de febrero de 2009

Tavík Frantisek Šimon (III)

1.-Nuestra Señora de Týn en Invierno, Praga, 1922


2.-Uhelný Trh, Praga 1919


3.-Notre Dame de París al anochecer, 1923


4.-Iglesia de Týn por la mañana, Praga, 1932; 5.-Nocturno en Quimper, Bretaña, 1922

Más ilustraciones de Tavík Frantisek Šimon.

Camelia rosa


Camellia sasanqua. Fotografías: Elvira Coderch

Una explosión de belleza en pleno mes de diciembre, hace algunos años.

miércoles, 4 de febrero de 2009

La queja

Artículo de Remei Margarit (Sitges, Barcelona, 1935), psicóloga y escritora, publicado en La Vanguardia el sábado 17-Enero-09:

La queja

Días atrás, un amigo de un largo recorrido vital me decía: "Yo me quejo, no sé a quién, pero me quejo. A los defensores del diseño inteligente del universo les digo que no puedo entender por qué se le dan al ser humano tantos deseos si no pueden colmarse. Me quejo de la insaciabilidad que llevamos dentro". Me gusta poco la queja, más que nada porque ocupa una energía que tal vez pudiera ocuparse en otras cosas más vitales, pero como es un buen amigo y le respeto profundamente, escuché su lamento con atención y entonces me acordé de algo significativo.

En la película Vidas rebeldes, con Clark Gable, Montgomery Clift y Marilyn Monroe, de 1961, había una escena en la que Marilyn escucha al dueño de una cabaña perdida en la montaña, que le explica que su mujer no se quejaba nunca y que murió de una hemorragia; no la había podido llevar al pueblo porque él no tenía un neumático de recambio. A lo que Marilyn le contesta: "A veces, quejarse ayuda".

En ese caso es evidente que la queja hubiera ayudado, y mucho, a tener las cosas a punto. Y tal vez ayude todavía, a la misma persona que la pronuncia, a manera de un desbordamiento controlado; y también como forma de alertar sobre las cosas que no funcionan.

Sí, quejarse ayuda, siempre y cuando no se convierta en un modo de vida, porque entonces adquiere una cierta monotonía y pierde su fuerza movilizadora. También hay quejas y quejas, una es la queja de una injusticia y otra es la del insatisfecho permanente; la primera tiene que ver con reclamar un derecho, la segunda se parece más a un lamento por la vida misma, como una abdicación del privilegio de vivir.

"A veces, quejarse ayuda". Es cierto. También cuando unas personas se relacionan con otras a las que pueden, psicológicamente hablando, y de esa relación surge un dominio-sometimiento que usan sin contemplación, como si tuvieran derecho a hacerlo sin tener en cuenta la alteridad del otro; entonces la queja se hace indispensable para salir de ese atolladero.

En la condición humana se dan muchos dominios sutiles, que apelan al sentimiento de bondad del otro y la estrujan vampíricamente hasta dejarla sin vida. Ahí, se queja el cuerpo en un aviso de que se están traspasando los límites del bienestar. Y hay que escucharlo, ya que el cuerpo tiene la sabiduría que le ha conferido su propia evolución.

Remei Margarit

Nota de Elvira: No os perdáis la "respuesta" a esta entrada que ha escrito Molinos en su blog. No tiene desperdicio.

Fennario

Fennario (Canción tradicional escocesa)
Joan Baez

As we marched down to Fennario,
As we marched down to Fennario,
Our captain fell in love with a lady like a dove.
They call her by name pretty Peggy-o.

What will your mother think pretty Peggy-o?
What will your mother think pretty Peggy-o?
What will your mother think
When she hears the guineas clink,
The soldiers all marchin' before you-o?

In a carriage you will ride, pretty Peggy-o.
In a carriage you will ride, pretty Peggy-o.
In a carriage you will ride with your true love by your side,
As fair as any maiden in the are-o.

Come skippin' down the stair, pretty Peggy-o.
Come skippin' down the stair, pretty Peggy-o.
Come skippin' down the stair combin' back your yellow hair,
And bid farewell to sweet William-o.

Sweet William is dead, pretty Peggy-o.
Sweet William is dead, pretty Peggy-o.
Sweet William is dead, and he died for a maid,
The fairest maid in the are-o.

If ever I return, pretty Peggy-o.
If ever I return, pretty Peggy-o.
If ever I return all your cities I will burn,
Destroying all the ladies in the are-o.
Destroying all the ladies in the are-o.

martes, 3 de febrero de 2009

Autoridad

Cerato (Ceratostigma willmottianum). Foto: Elvira Coderch.

-No creáis en la autoridad de vuestros maestros y sacerdotes. Primero, observad y analizad, y después creed tan solo en aquello que hayáis experimentado vosotros mismos. Buda

-El creer en la autoridad pone en peligro la capacidad de percepción. Anthony de Mello

-No me podéis seguir a mí ni a nadie. El día que sigáis a una persona, dejará de existir la verdad. Jiddu Krishnamurti

-Cree a aquellos que buscan la verdad; duda de los que la han encontrado. André Gide

-Yo he buscado siempre agitar, y a lo sumo sugerir, más que instruir. No vendo pan, sino levadura o fermento. Miguel de Unamuno

-Siempre existe ese curioso deseo de que lo que uno piensa y hace esté de acuerdo con alguna autoridad. Como si se quisiera adoptar alguna base externa al propio juicio y a la propia voluntad a fin de llevar a cabo lo que queremos hacer [...]. Se buscan razones para escurrir el bulto, para responsabilizar a una instancia superior. Alan Watts

-El único tirano al que acepto en este mundo es la queda vocecita que se oye dentro de mí. Gandhi

Citas extraídas del libro: Palabras del Silencio, Editorial Océano (Selección de Elvira Coderch)

Hiroshige (IV)

Pronto florecerán los ciruelos. Por estos lares suelen florecer entre febrero y marzo, pero en los lugares de clima más frío necesitan que se vayan las nieves y empiece a lucir el sol con más fuerza y frecuencia.

Este grabado es del artista japonés Hiroshige, y se titula "El jardín de ciruelos en Kameido" (c. 1857), de la serie Cien Famosas Vistas de Edo (Tokio). Está expuesto en el Brooklyn Museum de Nueva York.

Muchos pintores impresionistas admiraron los grabados japoneses. Vincent van Gogh realizó una copia de este cuadro. Se pueden ver el original y la copia aquí.

lunes, 2 de febrero de 2009

domingo, 1 de febrero de 2009

Mini diálogo

A-¡Yo no he roto un plato en mi vida!
B-¡Claro! Tú nunca lavas los platos.

(Que conste que tanto A como B pueden ser hombre o mujer, da igual.)