Ventana abierta, de Carl Holsoe.
jueves, 2 de octubre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
Jardines en Ginebra
Hibiscus moscheutos. Foto: Elvira Coderch.
Sternbergia lutea. Foto: Elvira Coderch.
Sternbergia lutea. Foto: Elvira Coderch.
Fucsia (Fuchsia sp.). Foto: Elvira Coderch.
Creo que es Geranium magnificum. Foto: Elvira Coderch.
Consuelda menor (Prunella vulgaris). Foto: Elvira Coderch.
Una dalia. Foto: Elvira Coderch.
Otra dalia. Foto: Elvira Coderch.
Creo que es Salvia guaranitica. Foto: Elvira Coderch.
Creo que es Centaurea jacea. Foto: Elvira Coderch.
Colchicum autumnale. Foto: Elvira Coderch.
Cimicifuga simplex. Foto: Elvira Coderch.
Larix marschlinsii. Foto: Elvira Coderch.
Alerce (Larix decidua). Foto: Elvira Coderch.
Creo que es Amaranthus hypochondriacus. Foto: Elvira Coderch.
Esta soy yo junto a un cedro. Foto: Lucía Hernández Coderch.
domingo, 7 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
lunes, 25 de agosto de 2014
3 Flores en la Cerdanya
Astrancia (Astrantia major). Foto: Elvira Coderch.
Clavelina deshilachada o clavel de pastor (Dianthus hyssopifolius). Foto: Elvira Coderch.
Cardo azul (Eryngium bourgatii). Foto: Elvira Coderch.
viernes, 22 de agosto de 2014
6 Años de blog
Campanilla silvestre (Campanula periscifolia). Fotografías: Elvira Coderch.
Con esta preciosa campanilla quiero celebrar mis 6 años de blog. Al principio publicaba muchísimas fotos que tenía archivadas de años anteriores, en cambio ahora actualizo muy poco. Pero le sigo teniendo mucho cariño al blog. Y me ha traído muy buenos amigos. ¡Gracias a todos por estar ahí!
lunes, 18 de agosto de 2014
Más epilobio
Epilobio (Epilobium angustifolium). Foto: Elvira Coderch.
Llevaba años intentando encontrar esta flor sin éxito. Y este año la he encontrado dos veces: en Suecia y en los Pirineos.
Reproduzco aquí lo que escribí en una entrada antigua: "El Epilobio o Laurel de San Antonio es una planta de la familia de las enoteráceas que puede alcanzar un metro y medio de altura, con flores de cuatro pétalos y cuatro sépalos de color rosa vivo o púrpura. Tiene propiedades medicinales: es antiinflamatoria, astringente, antiespasmódica, y se utiliza principalmente en el tratamiento de diarreas, gastroenteritis y síndrome de colon irritable. En Austria y Alemania la utilizan para los problemas de próstata. Por su efecto antiiflamatorio se utiliza en enjuagues y gargarismos para tratar la estomatitis, gingivitis y faringitis.
Esta planta crece muy bien y regenera las áreas que se han quemado en un incendio, de ahí su nombre en inglés: Fireweed, que significa hierba de fuego."
jueves, 14 de agosto de 2014
martes, 12 de agosto de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
martes, 15 de julio de 2014
jueves, 10 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)