Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio Wiesenthal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mauricio Wiesenthal. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2009

Fotos de Venecia








Maravillosas fotografías de Rubén Pérez, del blog El Espejo que Huye
Ver toda la serie de Venecia aquí. ¡Mil gracias, Rubén!

"Venecia, como todas las ciudades míticas, tiene un subconsciente poblado de sombras, sumido en las aguas, en los pozos, en los ríos de verdín y mármol que van desgranando las cuentas de su rosario por estas húmedas calles que tienen nombres de oficios antiguos y beatas solteras...
En Venecia comienza ya el Oriente: las sedas rumorosas, los bulliciosos mercados, los cafés de terciopelo y humo, los amores furtivos, las epidemias, los ojos, las cúpulas, los vientres –el perfil de los vientres– y los celos, los venenos, las mentiras de Oriente."

"Adoro los días de acqua alta, cuando San Marco refleja sus mosaicos de oro en un inmenso lago de ópalo. Y busco, entonces, en las calles vaporosas las huellas de Gabriele d’Annunzio y Eleonora Duse, dos enamorados que se perdieron al mirarse en un espejo. Él era poeta. Ella era la actriz más bella y elegante de Italia. Se encontraron, el 26 de septiembre de 1895, en el Hotel Royal Danieli, viviendo allí dos días de olvido y de embriaguez, sin recobrar la conciencia."

"Los artistas y poetas no se van de Venecia. Se quedan en los jardines húmedos, como los ángeles de las fuentes se miran en el agua estancada, convertidos –muchas veces– en narcisos mutilados. Pero regresan, al cabo del tiempo, bogando en sus góndolas, en sus cisnes, en sus luciérnagas o en sus violines negros. Y escriben misteriosos esgrafiados sobre los muros de jaspe, en los escalones de pórfido de los palacios, en los pozos de San Polo, en los cristales multicolores de las iglesias."

"La góndola veneciana podría ser el símbolo de toda la estética decadente. Cuando uno navega en su casco negro tiene la impresión de moverse por un país encantado, donde las vidas se han convertido ya en figuraciones: las manos en guantes, los cuerpos en siluetas y las almas en violines negros."

Mauricio Wiesenthal, Libro de réquiems, Ed. Edhasa 2004, páginas 392, 393, 394 y 396.

lunes, 27 de abril de 2009

Vida apasionada

Rosa 'La Belle Sultane' (híbrido de Rosa Gallica). Foto: Elvira Coderch.

-Después de muchos años de ejercer el oficio de escritor, he llegado a la conclusión de que un libro no tiene interés si no lleva dentro una buena parte del corazón de su autor. Mauricio Wiesenthal

-Con la práctica que tengo, podría escribir una nueva novela sin más problemas, pero la gente se da cuenta si no has puesto las tripas. Gabriel García Márquez

-Algunas veces, la tarea del artista -y de toda persona- es la de averiguar cuánta música podemos hacer con aquello que nos queda. Itzhak Perlman

-Un héroe es aquel que hace lo que puede. Los otros no lo hacen. Romain Rolland

-La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir. Carl G. Jung

-El que se alimenta de deseos reprimidos finalmente se pudre. William Blake

-El infierno es la vida secándose. Joseph Campbell

-A veces no existen palabras capaces de ayudarle a uno a ser valiente. A veces hay que lanzarse sin más. Tiene que haber en la vida de un hombre algún momento en que éste se deje llevar por el amor, en que le dé más miedo quedar atrapado en el reseco y agrietado lecho fluvial de la psique que adentrarse en un exuberante pero inexplorado territorio. Clarissa Pinkola Estés

-La carga más pesada es existir sin vivir. Victor Hugo

-El peor de los arrepentimientos es el de aquello que nunca hiciste. Anónimo

-Vale más vivir y morir de una vez, que no languidecer cada día en nuestra habitación bajo el pretexto de preservarnos. Robert Louis Stevenson

-Morir es algo muy amargo, pero la idea de tener que morir sin haber vivido es insoportable. Erich Fromm

-Había que elegir entre vivir o dejarse morir en vida y yo elegí vivir. Siempre que eliges la vida, aciertas. Carole Bouquet

-No te preguntes qué es lo que el mundo necesita; pregúntate qué es lo que te hace sentir vivo. Y hazlo. Porque lo que el mundo necesita es gente que se sienta viva. Howard Thurman

-¡Cuánto más fácil es el auto sacrificio que la auto realización! Eric Hoffer

-¿De qué manera lo que llega con nosotros al mundo encuentra un lugar en el mundo? James Hillman

-¿Por qué tan poca gente sigue su propia estrella? ¿Por qué es una carga tan pesada?
-Porque seguir la propia estrella significa aislamiento, no saber a dónde ir, tener que descubrir un camino completamente nuevo para sí mismo en vez de simplemente seguir la senda hollada que recorren todos los demás. Por eso el ser humano siempre ha tendido a proyectar la unicidad y grandeza de su ser interior sobre personalidades externas y convertirse en su siervo, su devoto servidor, admirador e imitador. Es mucho más fácil admirar a una gran personalidad o convertirse en discípulo o seguidor de un gurú o profeta religioso, o admirador de una gran personalidad pública... Todo eso es mucho más fácil que seguir la propia estrella. Marie-Louise von Franz, entrevistada por Fraser Boa

-Todos nosotros seríamos transformados si tuviéramos el valor de ser lo que somos. Marguerite Yourcenar

-¿Qué es lo que te hace feliz? Dedícate a eso, da igual lo que diga la gente. Joseph Campbell

-Campbell ha sido muy citado y a veces criticado por decir: “Dedícate a tu felicidad”, por personas que no comprendían qué quería decir aquello. Lejos de pasar irresponsablemente de un placer hedonista a otro, era un consejo para alcanzar idealmente un compromiso vital, como hizo Campbell al consagrarse a su amor por la mitología. Jean Shinoda Bolen

-¿Qué tipo de vida hará que me alegre levantarme? Jean Shinoda Bolen

-¿Qué es la felicidad sino la concordancia entre una persona y la vida que lleva? Albert Camus

-Todo el mundo tiene algún talento, lo que no es corriente es seguir el talento hasta el lugar oscuro adonde te lleva. Erica Jong

-Podríamos decir que el genio es el talento ejercitado con valor. Ludwig Wittgenstein

-De hecho, cuanto más talento se tiene es más normal sentirse inseguro.
-¿Por qué?
-Porque tú conoces tu propio potencial de forma íntima y temes fallarle a ese talento y no realizarlo. Temes que te falte el valor de asumir los sacrificios que te exigirá ese talento, pero también sabes que si no realizas ese don por comodidad, pereza o egoísmo, serás un ser frustrado que renunció a lo más valioso que tenía. David de Silva, entrevistado por Lluís Amiguet

-Un barco en el puerto está seguro, pero no es eso para lo que se construyen los barcos. William Shedd

-Pero el problema es que si no arriesgas nada, aún arriesgas más. Erica Jong

-Todos los sueños tienen un precio. Marc Levy

-Hay dos posturas: la de aquellos que tienen en cuenta el “qué dirán” y la de aquellos que se preocupan por el “qué diré yo de mí mismo”. Alejandro Jodorowsky

martes, 24 de marzo de 2009

Creatividad

Gazania (Gazania splendens). Foto: Elvira Coderch.

-Para ser creativo hay que soltarse. Alejandro Jodorowsky

-En la creatividad, hay que obedecerse. Cuando se crea, hay que entregarse, dejar que la creación crezca como un hongo. Hay que obedecer a lo que crece en nosotros... Alejandro Jodorowsky

-La pintura es más fuerte que yo, siempre consigue que haga lo que ella quiere. Picasso

-Ser feliz es hacer lo que amas, la creatividad está relacionada con el amor. Nawal El Saadawi

-La fuente de la creatividad del hombre está en sus deficiencias; él crea para compensar lo que le falta. Eric Hoffer

-¿Hay algún denominador común entre toda esa gente que usted ha perseguido?
-Todos eran personas capaces de transmutar sus propias miserias en energía creadora. Mauricio Wiesenthal, entrevistado por Ima Sanchís

-Es preciso llevar dentro de uno mismo un caos para poder poner en el mundo una estrella. Friedrich Nietzsche

-La arteria central, el núcleo, el tronco cerebral de la vida creativa es el juego, no la corrección. El impulso de jugar es un instinto. Si no hay juego, no hay vida creativa. Si te sientas quietecita, no hay vida creativa. Si sólo hablas, piensas y actúas con discreción, habrá muy poco jugo creativo. Clarissa Pinkola Estés

-La vida no es refinada. La vida no se coge con guantes. Romain Rolland

-La creatividad requiere el coraje de soltar las certidumbres. Erich Fromm

-Sé lo bastante valiente como para vivir creativamente. Lo creativo es el lugar donde nadie ha estado antes. Tienes que abandonar la ciudad de tu comodidad e ir a la tierra no explorada de tu intuición. No puedes ir allí en autobús, sólo mediante el trabajo duro, arriesgando, y no sabiendo muy bien lo que estás haciendo. Lo que descubrirás será maravilloso: a ti mismo. Alan Alda

-Ese es precisamente el verdadero riesgo para la calidad literaria hoy: que los creadores y las personas perdamos –en el ajetreo y el simulacro facilón y superficial– la relación con la mejor parte de nosotros mismos. Alessandro Baricco

-Un niño a los seis años tiene una creatividad y una libertad que luego se pierden con los deberes y las responsabilidades. Francamente, creo que la responsabilidad es negativa para la creatividad. Josep Guinovart

-Las personas creativas que no pueden evitar explorar otros territorios mentales arriesgan más, igual que el que escala una montaña arriesga más que alguien que pasea por una calle de un pueblo. Ronald David Laing

-Ser creativo depende de la voluntad, del temperamento, más que de una inteligencia: es creativo quien no teme equivocarse, quien está dispuesto a fracasar, a ser criticado y a intentarlo de nuevo. Howard Gardner

viernes, 20 de marzo de 2009

Éxito y fracaso

Alerce (Larix decidua). Foto: Elvira Coderch.

-Cayendo se aprende a andar. Proverbio vasco

-Un tropezón puede prevenir una caída. Proverbio inglés

-Tener coraje hoy significa desafiar la amenaza del fracaso. Francesco Alberoni

-¡Hay tantos seres que se sienten fracasados cada mañana porque no corresponden al arquetipo!... Ni de comportamiento, ni de belleza, ni de estatus. Pero le aseguro que hoy Cervantes no estaría en la Real Academia. A Mozart lo trataban como a un tonto. ¿A cuántas personas que nos rodean las tratamos como tontos porque no se adaptan a esta sociedad y, seguramente, valen más que nosotros? Mauricio Wiesenthal

-No trates de convertirte en un hombre de éxito sino más bien en un hombre de valores. Albert Einstein

-Poco importa el éxito, se trata de ser grande, no de parecerlo. Romain Rolland

-El éxito a toda costa nos hace peor que animales. José Saramago

-A veces hay que fracasar para crecer. Torsten Wiesel

-Hay victorias del alma y el espíritu. A veces, aunque pierdas, ganas. Elie Wiesel

-Todo aquel que nunca cometió un error, jamás ha intentado hacer nada. Albert Einstein

-A menudo el fracaso es el pionero en nuevas tierras, nuevos proyectos, y nuevas formas de expresión. Eric Hoffer

-Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor. Samuel Beckett

-Reaccionar bien ante un fracaso es todo un éxito. Elvira Coderch

-Mejor ser un cohete caído que no haber resplandecido nunca. Oscar Wilde

-No debes proponerte un objetivo cuando ese objetivo no depende sólo de ti, que es casi siempre, porque si no lo logras, te hundes. Sólo debes proponerte crear las condiciones que lo hagan posible. Y eso sí que sólo depende de ti. Jonan Fernández

-Cuando el éxito es el valor principal, la honradez parece una debilidad y la perversidad adopta un aire de picardía. Marie-France Hirigoyen

-El éxito siempre ha sido un gran mentiroso. Friedrich Nietzsche

-Si puedes enfrentarte al Triunfo y al Desastre y tratar a esos dos impostores de la misma forma… Rudyard Kipling

-El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene. Ralph Waldo Emerson

-Algunas personas logran la fama, otras la merecen. Doris Lessing

-Unos tienen la fama y otros cardan la lana. Refrán español