Este título nombra dos de mis principales intereses, pero hay más: la música, el arte, la psicología, y todas las profesiones u oficios que contribuyen a mejorar las condiciones de vida o el entorno.
Cada vez que siento cualquier referencia a África,mi espíritu se vuelve loco.Amo ese continente.Podría decirte que tengo un apartado en mi biblioteca referente al tema;libros de viajes,de geografías,de novelas,etc.No se si conoces al escritor y reportero Javier Reverte.Uno de mis libros favoritos es Sueños de África,en donde recorre parte del continente a modo de diario y va añadiendo las lecturas de su infancia respecto al itinerario que va realizando.
Buenos días. Hasta aquí me llega el olor de los lirios. Soy lectora de Reverte desde hace muchos años. Vagabundo en África, es -para mí- uno de sus mejores libro. No soy de recomendar libro, aunque deberías leer de Reverte, Trazas de Polizón, un magnífico libro de poemas. Y por supuesto, supongo que habrás leido. ÉBANO Ryszard Kapuscinski Es para marearse.
¡Gracias, amiga! A mí también me encantaría tener un jardín privado, pero no me quejo de todos los jardines en los que me puedo colar y hacer fotos.
La primera foto está hecha en una zona ajardinada a unos pasos de mi casa. La segunda y la tercera en un jardín abierto a la calle que cada dos semanas me sorprende con alguna flor nueva; está muy bien cuidado, es pequeño pero precioso.
Estos Lirios faltan en mi jardín, como tantas otras flores. Cada vez que voy a Portugal y los veo en las pendientes, entre las casas y la carreteras (carreteras secundarias, claro está) me dan ganas de ponerlos en una pendiente que tengo yo, pero ...como bien dices no se puede tener tó.
¡Mira que rebonitos están los agapantos! Si ya sabía yo que te quedarían estupendos ¡esas fotos están impresionantes! y opino igual que tú, el manto de lavanda detrás es, como lo diría...una provocación olfativa. Besos.
Bonita planta Elvira!
ResponderEliminarSaludos
Sí que lo es. Me encanta la primera foto en la que se ve de fondo el "mar" de lavanda, casi del mismo color.
ResponderEliminarSaludos
Cada vez que siento cualquier referencia a África,mi espíritu se vuelve loco.Amo ese continente.Podría decirte que tengo un apartado en mi biblioteca referente al tema;libros de viajes,de geografías,de novelas,etc.No se si conoces al escritor y reportero Javier Reverte.Uno de mis libros favoritos es Sueños de África,en donde recorre parte del continente a modo de diario y va añadiendo las lecturas de su infancia respecto al itinerario que va realizando.
ResponderEliminarY todo esto por una flor.
Besos.
¿Nos contarás cosas de África en alguna de tus entradas? Me encantaría leerlo.
ResponderEliminarYo sólo he visitado Egipto y Túnez, no he bajado al corazón de África.
No, no conozco a Javier Reverte. Pero si tú lo recomiendas seguro que es bueno.
Bien por la flor que te inspiró. Besos
Buenos días.
ResponderEliminarHasta aquí me llega el olor de los lirios.
Soy lectora de Reverte desde hace muchos años.
Vagabundo en África, es -para mí- uno de sus mejores libro.
No soy de recomendar libro, aunque deberías leer de Reverte, Trazas de Polizón, un magnífico libro de poemas.
Y por supuesto, supongo que habrás leido.
ÉBANO
Ryszard Kapuscinski
Es para marearse.
Besos
Mi amor por África, es un amor colateral.
ResponderEliminarQue bonito lirio.
ResponderEliminarMe da la sensación de que los pétalos se parecen a los de los gamones.
saludos.
Sí que es bonito, @ngel, aquí los hay en muchos jardines públicos y privados.
ResponderEliminar¿Te refieres al gamón común Asphodelus aestivus? Porque a éste no se parece, pero como hay más gamones...
Saludos
Hola Luna:
ResponderEliminarVeo que aunque sea colateralmente, sabes mucho de África. Y gracias por los libros que nos recomiendas.
Besos
Elvira, tengo que decirte que las fotos que publicas son cada vez más insultantemente espectaculares.
ResponderEliminarA ver cuando sacan los informáticos un widget para emanar fragancias, porque es lo único que les falta :D
Cómo echo de menos tener un jardin, snif!
Menos mal que te tengo a tí.
Besos.
¡Gracias, amiga! A mí también me encantaría tener un jardín privado, pero no me quejo de todos los jardines en los que me puedo colar y hacer fotos.
ResponderEliminarLa primera foto está hecha en una zona ajardinada a unos pasos de mi casa. La segunda y la tercera en un jardín abierto a la calle que cada dos semanas me sorprende con alguna flor nueva; está muy bien cuidado, es pequeño pero precioso.
Besos!!
Ah, pero tú tienes el mar delante, que no se puede tener tó! :-)
ResponderEliminarAh, pues también, ahora que lo dices... :D
ResponderEliminarEstos Lirios faltan en mi jardín, como tantas otras flores. Cada vez que voy a Portugal y los veo en las pendientes, entre las casas y la carreteras (carreteras secundarias, claro está) me dan ganas de ponerlos en una pendiente que tengo yo, pero ...como bien dices no se puede tener tó.
ResponderEliminarMás besos.
Pues igual los acabas poniendo, ¿no? Besos
ResponderEliminar¡Mira que rebonitos están los agapantos!
ResponderEliminarSi ya sabía yo que te quedarían estupendos ¡esas fotos están impresionantes! y opino igual que tú, el manto de lavanda detrás es, como lo diría...una provocación olfativa.
Besos.
Una provocación olfativa y visual, todo ese colorido, mmm... Besos
ResponderEliminarThis is very beautiful!
ResponderEliminarI'm glad you like it, Ju!
ResponderEliminarGreetings